Se cumplió un año de las protestas en Chile. Lo que inició por una manifestación por el aumento del boleto del metro se convirtió en una revolución para iniciar el camino hacia una nueva Constitución. Este domingo, los chilenos decidieron por el “sí apruebo” y con el 100% de los votos incrustados la opción ganó por 78%.
La Carta Magna actual fue redactada bajo el régimen militar de Augusto Pinochet y fue aprobada en 1980.
Aunque se ha sometido a diferentes modificaciones para muchos no es “suficiente” porque no se adapta a las necesidades de la población y la muestra fue la votación histórica que ocurrió este.
Es de recordar que, el 18 de octubre, el conocido “estallido social” ha sido recordado porque los chilenos volvieron a salir a la calle y aunque todo inició con una protesta pacífica, terminó con enfrentamientos y en el incendio de dos iglesias.
Te puede interesar:
Ahora bien, el plebiscito fue aprobado por el Congreso el año pasado después de las fuertes protestas que sacudieron al país.
El proyecto fue aceptado con 38 votos a favor y tres en contra, en primera instancia la votación se realizaría el 26 de abril, pero fue retrasado debido a la pandemia del COVID-19.
Cambios en la Constitución actual
De acuerdo a un artículo de BBC Mundo, el principal rechazo de la población es el origen de la misma. Aun así, la Constitución se ha sometido a tres cambios significativos: en el año 1989, 2005 y 2018.
En la primera modificación se eliminó la parte que establecía un pluralismo político limitado e incluso suponía que algunas ideologías como el “marxismo” no estaban aceptadas.
La segunda se ejecutó durante el gobierno de Ricardo Lagos, terminó con la figura de los “senadores designados”. Se trataba de representantes elegidos por instituciones como la Fuerza Armada o la Corte Suprema, según explica la BBC Mundo.
Del mismo modo, bajo la administración de Michelle Bachelet se cambió el sistema electoral, este se convirtió en un mecanismo moderado de mayor representación en las fuerzas políticas.
Antes era un sistema binomial, es decir, se escogía dos cargos por circunscripción o distrito y era criticado por socavar la democracia.
Dicho cambio también permitió que los chilenos en el extranjero pudieran elegir a los representantes de su país.
Por último, esta votación fue sustentada por la ley N° 20. 840:
“Que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional, publicada en el Diario Oficial el 5 de mayo de 2015: esta norma reemplazó el binominal por un nuevo sistema electoral proporcional corregido (sistema D’Hond)”.
¿Por qué están inconformes los chilenos?
“Hay un sector importante de las personas que están demandando cambios estructurales y profundos en Chile respecto a declarar y garantizar el ejercicio de determinados derechos sociales”, expresó Gilberto Aranda, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile a Telesur.
Más adelante agregó «es decir, incorporar a una Constitución de democracia liberal elementos de un Estado social, como en parte están, pero además garantizar su ejercicio».
Te puede interesar:
En la revista chilena “De Frente” establecen que más allá de esto, es necesario cambiar la Carta Magna para establecer líneas claras en materia de educación, salud, vivienda, trabajo, pensiones y otros.
Establecen que la educación, por ejemplo, está en manos privadas y debería ser más accesible para todos los chilenos.
En el 2017, el país vivió unas profundas protestas para exigir una educación universitaria gratuita, una de las principales promesas de Bachelet.
El 70 % de los estudiantes universitarios están matriculados en instituciones privadas, a pesar de ser la cuarta nación con los aranceles más caros del mundo, de acuerdo a datos publicados por la consultora británica Expert Market.
Sistema de salud
“La salud es un derecho, no un privilegio” fue una de las consignas de las manifestaciones de 2019.
El doctor José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico de Chile, asegura que:
«El problema que estamos teniendo, y que se ha ido incrementando con el tiempo, es el de las marcadas diferencias en las experiencias que están teniendo los pacientes en el sistema público versus el privado».
FONASA (Fondo Nacional de Salud) es el organismo público que maneja la salud en el país. Este cubre la necesidad de casi el 80 % de los chilenos y divide los beneficios según el ingreso económico de la población.
La distribución va desde la letra “A” a la “D”, la “A” representa el renglón más bajo de la tabla.
Además de FONASA, también está el sistema ISAPRE o Instituciones de Salud Previsional, estas funcionan de manera similar. Mientras mayor sea la cobertura y el dinero que pagues, mejores beneficios recibes.
El histórico plebiscito
Este domingo los chilenos tenían al frente en sus manos distintas papeletas: La primera tenía la pregunta “¿Quiere usted una nueva Constitución?” y elegirán entre el “apruebo” o “rechazo”.
Unos 14,8 millones de chilenos estaban habilitados para participar en esta convocatoria, aparte del “apruebo” o “rechazo”. La primera alternativa ganó con 5.885.721 votos y la segunda se llevó (78,24%) y la segunda opción 1.633.932 votos (21,73%) del rechazo.
Te puede interesar:
BBC Mundo recalca que la participación superó el 50 %, pese a las restricciones del COVID-19.
“Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, dijo Sebastián Piñera, presidente del país.
La población también decidió quiénes serán los encargados de redactar esa nueva Carta Magna y ganó “Convención Constitucional”. Se trataría del primer órgano paritario en redactar una Constitución en el mundo.
Es decir, serán personas elegidas por medio del voto popular, en total 155 representantes y deberá ser mitad hombres y la otra mitad mujeres.
“Convención Mixta” era la otra opción de las papeletas, esta iba a estar conformada por 50% de legisladores en funciones y el otro 50% por miembros electos de forma popular.
Después de este proceso, las elecciones (para elegir quiénes redactarán la Constitución) se realizará el 21 de abril de 2021.
Ese mismo día también se elegirán gobernadores regionales, alcaldes y concejales.
Una vez escogidos los representantes, ese órgano tendrá nueve meses para redactar la Carta Magna.
Entonces, otra vez los chilenos tendrán que ir a elecciones para aprobar o rechazar el texto.
Los chilenos “ganaron” el primer paso para cambiar su Constitución, pero todavía quedan peldaños por recorrer. Después de los resultados, los ciudadanos salieron a las calles para celebrar la “victoria”.